Showing posts with label Pruebas. Show all posts
Showing posts with label Pruebas. Show all posts

Sunday, April 17, 2011

REBOTE DEL ESPEJO: NIKON D7000 Y D700 VS CANON 5D Y 7D



En este vídeo grabado a 420 fps, podemos ver la respuesta del obturador de la Nikon D7000 y la D700 comparado con las Canon 5D y la 7D. Se puede apreciar claramanet que la D7000 es la que presenta un menor rebote del espejo contrariamente a la Canon 5D que es la que peor sale parada en esta prueba.

En este anterior post, ya pudimos ver como se comportaban algunas cámaras Nikon durante las ráfagas de disparo.

Sunday, April 10, 2011

NIKON D5100: PRIMERAS PRUEBAS




Ya podmos disfrutar de las primeras pruebas así como video e imágenes de muestra de la nueva Nikon D5100. Hemos recopilado una serie de enlaces donde encontrarlas:

Nota de prensa oficial, con todas las caracteristicas técnicas de la cámara:

http://www.nikon.es/es_ES/product/digital-cameras/slr/consumer/d5100

Fotos de la presentación de la cámara en Photography Blog:

http://www.photographyblog.com/news/nikon_d5100_presentation/

Video de toma de contacto en Nikonistas:

http://www.nikonistas.com/digital/notices/video_nikon_d5100_3974.php

Imágenes de muestra de la propia Nikon:

http://imaging.nikon.com/lineup/dslr/d5100/sample.htm

Toma de contacto en Quesabesde.com:

http://www.quesabesde.com/noticias/nikon-d5100-analisis-video-fotos,1_7477

Primera preview en Dpreview.com, con galeria de imágenes:

http://www.dpreview.com/previews/nikond5100/

Galería de imágenes en Fotopolis:

http://www.fotopolis.pl/index.php?n=12569

Pequeña prueba en The Photoblogapher:

http://www.thephoblographer.com/2011/04/05/which-one-nikon-d7000-or-nikon-d5100-comparison-review/

Prueba muy completa en Imaging Resource:

http://www.imaging-resource.com/PRODS/D5100/D5100A.HTM

En Engadget podemos ver tres videos de la toma de contacto, uno de ellos comparandola con la Nikon D5000:

http://www.engadget.com/2011/04/05/nikon-d5100-and-me-1-external-mic-coming-april-21st-we-go-hands/



Galería en Flickr con algunas imágenes a Iso alto:

http://www.flickr.com/photos/rob-1/

Videos promocionales:





Cortometraje realizado con la Nikon D5100:

Friday, April 1, 2011

NIKON D7000: COMPARANDO EL RANGO DINÁMICO EN UNA ESCENA



Por lo que se viene barruntando por internet parece que el rango dinámico es uno de los puntos fuertes de la D7000 (y de la Pentax K-5, de casi idéntido sensor si no igual), marcando distancias con la gran mayoría de cámaras existentes hasta ahora. Las dos posibles excepciones serían la Nikon D3x con sensor "convencional" y la Fuji S5 con su sensor de doble tipo de fotodiodos.
Por ello he intentado comparar el rango dinámico a ISO base de la D7000 con el de las D90, D700, y Fuji S5. Y digo "intentando comparar" porque por mi experiencia el rango dinámico no es algo tan fácilmente mesurable, y el comportamiento puede variar según el aspecto o las circunstancias. Cuando se levantan las sombras "profundas" (esas que en la foto tal cual salió de la cámara sólo tienen negro) se podría mirar qué cantidad de ruido queda, si se conserva el color, cómo se conserva (si aparecen dominantes, si hay buena gama cromática...), qué tal se mantienen los tonos (¿los tonos más oscuros caen invariablemente a negro?, ¿aparece ruido blanco a partir de cierto nivel?)... No creo que sea algo que con una simple prueba pueda determinarse o compararse con exactitud al de otras cámaras, y no me gustaría que esta comparativa se tomara así.
Variando un poco el método de otros sitios, no se ha medido el rango dinámico de cada cámara, si no que se han intentado buscar los límites de cada una de ellas con una misma escena de muy fuerte contraste.

Una para todas

En concreto, la escena elegida ha sido una habitación medio en penumbra, a través de cuya puerta a un balcón se ve un trozo de pared en el que el Sol incide de forma directa. Como una imagen vale más que mil palabras, ahí van estas dos:



Corresponden a la escena fotografiada con la D700 exponiendo para la zona iluminada por el Sol y para el interior de la habitación respectivamente. Se puede ver que el contraste es muy fuerte entre una zona y otra, en concreto la diferencia de exposición entre esas dos fotografías es de 6 + 1/3 EV.
Se ha fotografiado la escena con cada cámara desde el mismo punto intentando tomar el mismo encuadre siempre (sin tampoco darle mucha importancia a ello), tomándose una serie continua de fotografías variando la exposición (en concreto la velocidad) en 0.3 EV, yendo desde la exposición correcta de la pared exterior (y negro absoluto en el interior), hasta la correcta del interior de la habitación (quemando completamente el exterior), tal y como se puede ver en las dos fotografías anteriores. Los objetivos han sido distintos para cada cámara, aunque no pienso que su influencia pueda ser relevante en esta comparativa.
La diferencia en tiempo de una cámara a otra era relativamente pequeña (del orden de un minuto, si llegaba), por lo que el cambio en la ubicación del Sol y con ello de las condiciones de luz podría considerarse despreciable.
En la D700 y D7000 las imágenes RAW se tomaron a 14 bits y con compresión sin pérdidas, mientras que las de la S5 se han tomado con el ajuste de RD al 400%.
Lo ideal sería un laboratorio con condiciones controladas, con el mismo objetivo y focal en todas las cámaras, con...

Procesando las imágenes

Creo que era obligatorio emplear el mismo procesador RAW en todos los casos, y éste ha sido el Adobe Camera RAW, porque es el que empleo habitualmente en mi flujo de trabajo, porque se puede conseguir un procesado "bastante neutro" (poca reducción de ruido y otras zarandajas), y porque presenta buenas prestaciones por lo que se refiere a la recuperación de sombras y luces (mejores que con el Nikon Capture y el Hyper Utility).
Ya he dicho antes que con cada cámara se tomaba una serie de exposiciones en pasos de 0.3 EV. Para evaluar el RD se ha elegido una sola fotografía por cada cámara, que ha sido aquella con mayor exposición en la que la pared iluminada aparecía quemada pero era posible recuperarla con las opciones del ACR hasta lograr un aspecto cercano al de una fotografía bien expuesta (sin síntomas notables de sobreexposición, como zonas desaturadas, sin texturas...). Una vez elegida la exposición para cada cámara, ésta se procesaba con el ACR de forma doble:
  • Un primer procesado recuperando las luces altas (pared exterior).
  • Un segundo para recuperar en lo posible las sombras (interior de la habitación).
Se ha utilizado el balance de blancos idóneo para cada zona, que ha estado alrededor de los 5000 K para el exterior (luces) y de los 3500 K para el interior (sombras). Con cada cámara se ha intentado conseguir un mismo aspecto en cuanto a color y tono/contraste en cada zona, y aunque en el caso de las sombras no haya sido posible del todo (y tampoco en las luces, para qué nos vamos a engañar...) los resultados están lo bastante cerca como para hacerse una idea de cómo rinde cada cámara a la hora de recuperar las sombras.
Finalmente, se ha copiado la parte de las luces sobre la imagen con las sombras recuperadas (aunque tampoco fuera necesario) y, para comparar, se han reducido las imágenes a un tamaño "normalizado" de 6 MP.


¡Una solución quiero!

Para empezar se muestra para cada cámara la pared iluminada por el Sol con la exposición adecuada (arriba) y con la exposición elegida para hacer la comparativa corregida luego en RAW (abajo):


Como se puede apenas hay diferencias, o al menos no se ven signos de que en los recortes de abajo haya alguna zona quemada. Para cada cámara, la exposición siguiente 1/3 EV mayor ya no permitía recuperar las luces sin que se aprecieran zonas irrecuperables, y aunque podría haber algún matiz o no sea un criterio muy científico el margen de error tampoco sería muy alto. Aparte de que en la vida real la gran variedad de condiciones existentes (que irían hasta el punto de sacrificar alguna zona quemada en una fotografía) tampoco haría necesaria tanta precisión...
A continuación se muestran los resultados (a tamaño1200x800 píxeles) para cada cámara: primero la exposición correcta para las luces, y en segundo lugar la imagen obtenida según el procesado explicado antes:


              

                   Fuji S5    





          


               Nikon D7000




                                                                                                                                                                
        
                 
                
                  Nikon D90







                Nikon D7000






Y a continuación se comparan una serie de recortes al 100% para cada cámara:


Unos comentarios breves de los resultados en esta escena:

Viendo las imágenes procesadas de la escena completa parece claro que la S5 y la D7000 están muy parejas, las dos bien diferenciadas de D90 y D700. Aunque lo cierto es que a este tamaño todas podrían ser perfectamente válidas, aunque en las de la D90 y D700 quizá sería recomendable aplicar un ligero tratamiento antiruido anterior al redimensionamiento, y posiblemente no podrían recuperarse correctamente los colores en las zonas más oscuras.
Si nos fijamos en los recortes al 100%, la S5 y la D7000 están MUY distanciadas de D700 y D90. Entre la S5 y la D7000 da la impresión de que si bien en la Fuji parece haber algo menos de ruido (sobre todo en la zona más oscura, el rincón inferior del último recorte), en la Nikon se tiene más nitidez y detalle (en algo tenían que notarse sus 16 MP...), de forma que probablemente sus resultados podrían igualarse mucho en este aspecto. Pero sí tengo que decir que en la S5 los colores de las sombras "dieron mucha menos guerra" que en la D7000, con la que tuve que aplicarme corrigiendo un poco hacia el magenta, un pelo menos de rojo, cambiar los niveles del verde... Tampoco fue un drama, pero la S5 parece mantener mucho mejor la consistencia de color en las sombras más profundas.
De la D90 y D700 poco que decir frente a las dos ganadoras: más ruido en las sombras, menos detalle, colores "deshechos"... Sólo apuntar que si bien parece que aquí se impone la D90 por menos ruido, en otras ocasiones en las que las he comparado la ganadora era la D700 (de hecho fotografiando normalmente siempre he tenido la impresión de que los resultados de la D700 eran mucho más "sólidos" por lo que a rango dinámico se refiere); lo que vendría a confirmar lo que apuntaba en la introducción de que con unas diferencias tan pequeñas y de matices, según las condiciones nos podría parecer un poco mejor una u otra.
Sólo he subido la imagen JPG de la D700 (la primera de todas), pero creo que está claro que con ninguna se iría muy allá a la hora de recuperar las sombras.

Vamos, que en esta escena a la S5 y la D7000 las veo más o menos al mismo nivel aunque quizá le daría una mínima ventaja a la S5 por recuperar mejor los colores en las sombras (que no todo es ruido en el rango dinámico), bien diferenciadas las dos de la D90 y D700 cuando se miran las imágenes en detalle. En cualquier caso no creo que hubiera foto que no se pudiera hacer con una o con otra, y aquí incluiría a la D90 y D700...

Igualando la D700 y D90

Aunque fotográficamente no me parezca que tenga mucho valor medir en EV la ventaja en rango dinámico de la D7000 frente a otras, para esta escena en concreto lo he hecho frente a la D700 y D90 empleando un método sencillo. Simplemente de entre toda la serie de exposiciones que había hecho para cada cámara, he buscado aquellas en las que al recuperar las sombras se obtuvieran con unos resultados parecidos a los de la D7000. Calculando la diferencia de exposición respecto a la imagen de cada cámara en la que se quemaban las luces altas, se tiene la "ventaja" de la D7000 respecto a ellas.
Por partes:
  • La exposición elegida para la D700 tenía un tiempo de exposición de 1/200 seg. Para poder igualar (más o menos) el ruido en las sombras de la D7000, he tenido que coger las exposiciones con tiempos de 1/100 y 1/80 seg., con lo que la D7000 tendría entre 1 EV y 1.33 EV de ventaja sobre la D700 en esta escena.
  • Para la D90 la exposición tomada para el análisis tenía un tiempo de 1/250 seg. Igualando (más o menos...) las sombras en esta escena me he ido a las exposiciones de 1/160 y 1/125 seg., de forma que respecto a la D90 la D7000 tendría entre 2/3 y 1 EV de ventaja.
A continuación para cada cámara se muestra un mosaico con recortes en las sombras para la imagen de la D7000 y para cada una de las dos exposiciones estre las cuales se igualaban con D90 y D700:

Nikon D90:                                                                   Nikon D700:



Por tanto, dentro de lo complicado que puede ser cuantificar el rango dinámico, en esta escena se podría decir que la D7000 está entre 1 y 1.33 EV por encima de la D700 y entre 2/3 y 1 EV por encima de la D90. Aunque insisto en que no le veo mucha gracia a ello.
  
Un respeto

Si se me permite una pataleta personal, dicho que las D90 y D700 quedan claramente por detrás de la D7000 también quiero decir algo que ya repetí muchas veces cuando hablaba del rango dinámico de la S5 frente a ellas: si bien es mucho mejor que el de D90, D300, y D700, también es cierto que el rango dinámico de éstas en escenas "normales" (no forzadas como esta) prácticamente nunca se me ha quedado corto.
Porque aparece por ahí que si la D7000 y la Pentax K-5 tienen 14 EV (que no serán fotográficos), y que por ello dejan en pañales al resto y permiten hacer cosas que antes no se podían hacer. Y la verdad es que al menos con las dos últimas frases no estoy de acuerdo para nada. Esas D90, D300, y D700 han dado para hacer lo que parece que ahora son "burradas" que sólo se pueden hacer con la D7000 y la K-5, así que aunque es verdad que éstas lo hacen aun mejor por menos ruido y mejor color en las sombras (y de hecho si yo tengo ya una D7000 es por su rango dinámico), creo que también lo es que el rango dinámico de las "viejas" ya podía dar muchísimo juego.
Y para muestra ahí van unas fotos tomadas con esas D90, D300, y D700:















































Texto y Fotos: Marcos Rosales

Podeis ver más imágenes y el artículo original en este enlace:

Sunday, March 13, 2011

FLASHES METZ PARA NIKON



En la pasada edición de la feria Photokina, la marca Metz presentó una serie de flashes compatibles con las cámaras réflex Nikon que creemos que son muy interesantes de tener en cuenta por su relación calidad/precio como una buena alternativa a los originales Nikon. Gracias a la colaboración de Rodolfo Biber S.A. (empresa distribuidora para España de la firma Metz), en este artículo de hoy os mostraremos los flashes Metz 24 AF-1 digital, Metz 36 AF- 5 digital y y en el de mañana el Metz 44 AF- 1 digital.

METZ 24 AF-1 DIGITAL



El nuevo mecablitz 24 AF-1 digital supone un excelente comienzo para adentrarse en la gama de aparatos de flash de sistemas que brinda Metz. Gracias a su aspecto compacto y esbelto y a su poco peso, se puede poner sin problemas en cualquier bolsillo de chaqueta, siendo el complemento ideal para cámaras de sistema compactas con zapata de flash. El aparato de flash de sistema más pequeño de Metz con número guía de 24 con ISO 100/21° y una distancia focal de 35mm ofrece a principiantes la posibilidad de iluminar mejor sus fotos en comparación con el flash de cámara integrado, además de utilizar creativas variantes de luz, como la iluminación indirecta con flash, a la hora de configurar la imagen. El Metz mecablitz 24 AF-1 digital presenta una compatibilidad óptima para Canon, Nikon, Olympus/Panasonic, Pentax y Sony.

El manejo del mecablitz 24 AF-1 digital es un juego de niños. El reflector abatible en un ángulo de 90º permite utilizar la iluminación indirecta con flash en espacios cerrados. Una indicación LED en la parte trasera del aparato muestra al fotógrafo en todo momento si el flash está preparado o si la exposición ha sido la correcta para la foto.

El mecablitz 24 AF-1 digital domina a la perfección aplicaciones tales como los destellos de relleno en difíciles situaciones de contraluz y, gracias al destello de medición AF, este flash también puede servir de
valiosa ayuda para ajustar la nitidez en caso de malas condiciones de iluminación.

Con el mecablitz 24 AF-1 digital se pueden usar, aparte de funciones especiales adicionales, como la
sincronización a la primera o segunda cortinilla (en función de la cámara), también las técnicas perfeccionadas de la exposición del flash de cada fabricante de cámara en cuestión. Así pues, el 24 AF-1 digital ofrece i-TTL para Nikon.

Datos técnicos:

• Número guía 24 con ISO 100/21° y 35mm
• Elevado total de disparos (p. ej. 150 disparos a potencia completa con pilas
alcalinas de manganeso)
• Intervalo entre destellos 0,3 – 8s (según fuente de energía y potencia de disparo)
Equipamiento básico
• Reflector abatible verticalmente +90°
• Indicadores LED
• Disparo de medición autofoco integrado
• Indicación de disponibilidad de flash y de control de la exposición en la parte
trasera de los aparatos de flash y en el visor de la cámara (en función de la
cámara)
Funciones de flash básicas
• Modo de flash TTL
• Sincronización a la 1ª y 2ª cortinilla (en función de la cámara)
• Destellos automáticos de relleno (en función de la cámara)
Funciones de flash específicas de cámaras
• Modo de flash E-TTL (Canon)
• Modo de flash i-TTL (Nikon)
• Modo de flash P-TTL (Pentax)
• Modo de flash Four-Thirds-TTL (Olympus/Panasonic/Leica)
• Modo de flash ADI (Sony)
• Posibilidad de actualización de firmware a través del servicio posventa Metz
Funciones de flash específicas de la cámara
Fuentes de energía
• 2 pilas alcalinas AA de manganeso
 • 2 pilas AA de NC o NiMH
Incluido en la entrega
• Manual de instrucciones

Precio de venta recomendado: 69,90€


METZ 36 AF-5 DIGITAL 


El mecablitz 36 AF-5 digital tiene un diseño exterior adaptado al de la nueva gama Metz de flashes de sistema. Este nuevo modelo incluye además un difusor de gran angular apto para iluminar distancias focales de gran angular a partir de 18mm (imagen pequeña). El Metz mecablitz 36 AF-5 digital presenta una compatibilidad óptima con las cámaras Nikon.

El nuevo mecablitz 36 AF-5 digital convence por su máxima sencillez de manejo. El reflector abatible verticalmente permite hacer uso de creativas variantes de luz y de una iluminación indirecta con flash. Como otra de sus prácticas funciones, el flash compacto ofrece un reflector de zoom ajustable manualmente. La adaptación del reflector a diferentes distancias focales (28/50/85mm) permite en cada caso aprovechar de forma óptima el ángulo de iluminación del 36 AF-5 digital. También la indicación de disponibilidad de flash (en función de la cámara) en el visor de la cámara ofrece útil información adicional.

El mecablitz 36 AF-5 digital, tiene un número guía 36 y ofrece i-TTL para Nikon, además de ser compatible con las funciones avanzadas como los destellos de relleno y destello de medición AF.

Datos técnicos:
Potencia de flash
• Número guía máx. 36 con ISO 100/21° y 85mm
• Elevado total de disparos (p. ej. 450 disparos a potencia completa con
pilas alcalinas de manganeso)
• Intervalo entre destellos 0,3-3s (según fuente de energía y potencia de
disparo)
Equipamiento básico
• Reflector abatible verticalmente +90°
• Indicadores LED
• Reflector de zoom manual para iluminación de 28-85mm
• Difusor de gran angular para iluminación de 18mm incluido en la
entrega
• Disparo de medición autofoco integrado
• Indicación de disponibilidad de flash y de control de la exposición en
la parte trasera de los aparatos de flash y en el visor de la cámara (en
función de la cámara)
Funciones de flash básicas
• Modo de flash TTL
• Sincronización a la 1ª y 2ª cortinilla (en función de la cámara)
• Destellos automáticos de relleno (en función de la cámara)
Funciones de flash específicas de cámaras
• Modo de flash E-TTL (Canon)
• Modo de flash i-TTL (Nikon)
• Modo de flash P-TTL (Pentax)
• Modo de flash Four-Thirds-TTL (Olympus/Panasonic/Leica)
• Modo de flash ADI (Sony)
Seguridad para el futuro
• Posibilidad de actualización de firmware a través del servicio posventa
Metz
Fuentes de energía
• 4 pilas alcalinas AA de manganeso
• 4 pilas AA de NC o NiMH

Incluidos en la entrega
• Difusor de gran angular para iluminación de 18mm
• Manual de instrucciones


Precio de venta recomendado: 99,90€

Artículo basado en las hojas de prensa de Metz.

http://www.robisa.es/

http://www.metz.de/

Tuesday, February 1, 2011

Monday, January 31, 2011

COMPARATIVA NIKON COOLPIX P7000 VS CANON POWERSHOT G12


El fotógrafo Peter K. Burian ha hecho una interesante comparativa entre la Nikon Coolpix P7000 y la Canon Powershoot G12.

Podeis leerla en su blog:

http://www.pixiq.com/article/review

Thursday, October 28, 2010

COMPARATIVA DE RUIDO: NIKON D3100 FRENTE A SUS RIVALES


Los compañeros de Cameralabs han hecho una comparativa de ruido de la Nikon D3100 contra sus competidoras de Canon. Aqui podeis ver los resultados:

http://www.cameralabs.com/reviews/Nikon_D3100/high_ISO_noise.shtml

Wednesday, October 27, 2010

Monday, October 25, 2010

PRUEBAS DEL NUEVO NIKON 28-300 VR

Hoy os presentamos algunos enlaces con diversas pruebas del nuevo objetivo Nikon 28-200 VR, el todoterreno con el rango focal más alto de la gama Nikon FX.

Pequeña prueba del fotógrafo Bob Krist, con algunas imágenes de muestra:

http://www.pixiq.com/article/samples-with-the-new-af-s-nikkor-28-300mm-f3-5-5-6g-ed-vr

Excelente y completa prueba. Además es comparado con otros objetivos de diversos rangos focales:

http://mansurovs.com/nikon-28-300mm-vr-review

Prueba del controvertido Ken Rockwell, con sus particulares opiniones:

http://www.kenrockwell.com/nikon/28-300mm.htm

Galería de imágenes de Ken Rockwell, la mayoria hechas con una Nikon D3 + 28-300.

http://kenrockwell.com/trips/2010-10-04-395/

Prueba de un usuario, miembro del foro de Fred Miranda, con algunas imágenes de muestra:

http://www.fredmiranda.com/forum/topic/946569/

Completa prueba con imágenes comparativas con el 24-70, el 70-200 VR y otros:

http://thephototourist.com/2010/09/review-28-300mm-lens.html

Prueba que incluye gráficas de resolución:

http://www.ephotozine.com/article/Nikon-AFS-Nikkor-28300mm-f3556G-ED-VR-14703

Galería Flickr con imágenes del 28-300 VR

http://www.flickriver.com/photos/10234786@N06/sets/72157624767013506/

Prueba de la web francesa "Le Monde de la Photo":

http://www.lemondedelaphoto.com/Prise-en-main-et-formule-optique,5170.html

Comparativa del 28-300 con el 24-120 por Nikon Rumors:

http://nikonrumors.com/2010/10/24/nikon-24-120mm-f4g-ed-vr-vs-nikon-28-300mm-f3-5-5-6-ed-vr.aspx#more-15088

Pruebas y comentarios varios en el foro de Chasseur d'images:

http://www.chassimages.com/forum/index.php/topic,99161.0.html

Thursday, October 21, 2010

LA NIKON D3100 EVALUADA POR DXO

















La Nikon D3100 ha sido testada por DXO Mark donde donde ponen de manifiesto lo esperado: el sensor supera en prestaciones a su antecesora D3000 e incluso a cámaras de superior gama de la competencia. No es así con en excelente sensor de 12 megapixels de la Nikon D90/D300s/D5000, que sigue siendo uno de los mejores del mercado y concretamente los de la D90 y la D5000 son el primer y segundo sensor Aps-c en la lista de DXO hasta el momento.

http://www.dxomark.com/index.php/en/Camera-Sensor/All-tested-sensors/Nikon/D3100

Thursday, September 16, 2010

GALERIA DE FOTOS DE CHASE JARVIS CON LA NIKON D7000



El prestigioso fotógrafo Chase Jarvis ha sido uno de los pocos afortunados que tuvo ocasión de probar una unidad de preproducción de la nueva Nikon D7000. Aquí nos presenta galería de fotos tomadas con esta cámara, que obviamente nos muestra el excepcional rendimiento de este nuevo modelo de Nikon.

Galería de fotos de Chase Jarvis con la Nikon D7000

Friday, September 10, 2010

PRUEBA DE LA NIKON P7000 POR BOB KRIST

El fotógrafo Bob Krist ha hecho una pequeña prueba a una unidad de preproducción de la nueva Nikon P7000. Aqui podemos ver un pequeño spot publicitario realizado por el mismo fotógrafo y el enlace a la prueba.




http://www.bobkrist.com/blog/hands-on-impressions-of-the-nikon-coolpix-p7000/